11 sep. 2023
Eva Bruch
La irrupción de la tecnología en el mundo jurídico ha traído consigo no solo ventajas operativas, sino también desafíos éticos. La ética digital, que aborda los valores y principios morales en el entorno digital, se ha convertido en un tema de reflexión para los despachos de abogados.
Con la digitalización, los despachos cuentan con herramientas que potencian su eficiencia y productividad, mejoran la analítica de datos, la generación de contenidos e incluso automatizan la interacción con clientes y potenciales clientes. Es crucial comprender el impacto de estas interacciones, especialmente en aspectos que pueden escapar a nuestro control directo.
La transformación digital debe ir de la mano con principios éticos universales como los establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La implementación de nuevas tecnologías en los despachos es una obligación para la competitividad pero ello conlleva también una responsabilidad social, económica y humana en el sentido de garantizar que las tecnologías se utilicen de forma que respete los derechos, la dignidad y el bienestar de todas las personas, considerando sus aspectos psicológicos, sociológicos y culturales.
Artículo original publicado en el Blog de Innovación Legal de la Abogacía Española
Miembro Fundador de Inkietos
Recibe mensualmente información relevante de nuestra actividad.