ISO 24495-2: porque el Derecho también puede hablar claro

12 sep. 2025

Laura Fauqueur

Hace un par de años, os contaba en este mismo blog que el lenguaje claro tenía ya su propia norma internacional: la ISO 24495-1, publicada en 2023.

Según la norma, un documento redactado en lenguaje claro debe ser:
1. relevante (identificar al lector y el propósito antes de redactar)
2. localizable (estructurar el texto para que el lector encuentre fácilmente la información que necesita)
3. entendible (usar vocabulario usual, frases claras y tono adaptado)
4. utilizable (que el documento cumpla realmente su propósito y permita al usuario actuar con la información recibida).

Esta primera parte de la norma establece los principios generales del lenguaje claro, pero seamos honestos: el mundo del Derecho tiene sus propias peculiaridades. No es lo mismo explicar cómo funciona un electrodoméstico que redactar un contrato o una sentencia. Los conceptos jurídicos, la precisión terminológica y la necesidad de rigor legal requieren un tratamiento específico.

Por ello, vengo hoy a contaros con muchísima ilusión que a finales de agosto se ha publicado la segunda parte de esta norma, la ISO 24495-2 sobre comunicación jurídica.

Reconoce las particularidades de la comunicación jurídica y propone soluciones concretas adicionales. No se trata de simplificar hasta el absurdo, sino de mantener la precisión jurídica mientras hacemos los textos accesibles. Una ecuación compleja que esta norma ayuda a resolver.

La propia ISO lo describe de la siguiente manera: “Este documento explica cómo aplicar los principios de la norma ISO 24495-1 en contextos jurídicos que exigen a los autores alcanzar los siguientes objetivos:
— llegar a múltiples públicos con necesidades diferentes;
— cumplir con los requisitos legales en materia de estructura y diseño;
— explicar conceptos jurídicos complejos y con matices;
— explicar los procesos que deben seguir los lectores para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones legales.”

Así, la parte 2 aporta al lector pautas adicionales y específicas para poder cumplir con los 4 principios rectores del lenguaje claro en la comunicación jurídica.

Por ejemplo, la parte 1 (genérica) explica que, para cumplir con el primer principio de relevancia, hay que primero identificar a los distintos tipos de lectores del documento, su propósito, y el contexto en el que lo van a leer. Pues la parte 2 (legal) sugiere además superponer capas de información para adaptarse a distintos tipos de lectores, identificar el contenido adicional relacionado necesario (muchas veces se hacen referencias a leyes o documentos no incluidas en el mismo documento), etc. También nos aconseja tener mucho cuidado a la hora de utilizar plantillas y documentos preexistentes.

Desde mi humilde labor en el grupo de trabajo CTN-UNE 191 / GT 1 de Lenguaje Claro de la Asociación Española de Normalización (UNE), y como experta internacional en el comité ISO TC 37 / WK 11, encargado de desarrollar esta norma, he podido seguir de cerca la elaboración de este nuevo capítulo. Ha sido un reto apasionante: encontrar la manera de que los textos jurídicos sigan siendo técnicamente precisos y, al mismo tiempo, más claros y accesibles.

La ISO 24495-2 no simplifica el Derecho, sino que ofrece herramientas y criterios para que leyes, contratos y otros documentos jurídicos consigan comunicar mejor su propósito.

La claridad no está reñida con la precisión: al contrario, la refuerza. Y en un contexto donde la transparencia y la confianza son esenciales, esta norma abre nuevas posibilidades de innovación en la comunicación jurídica.

Y como toda buena serie, habrá siguiente temporada. La ISO 24495-3, ya en preparación, se centrará en el sector médico. Si en el Derecho hay escritos que parecen jeroglíficos, en Medicina la competencia será dura: entre latinismos y recetas indescifrables, veremos cuál de los dos mundos consigue hablar claro primero.

Artículo original publicado en Abogacía Española

Etiquetas:
Innovación
Buscador de artículos
Últimos Artículos
Innovar sin perder el alma
Innovar sin perder el alma
13 oct. 2025
El Legal Project Management, el diseño de experiencias, el minimalismo del Toro y la mejora continua
El Legal Project Management, el diseño de experiencias, el minimalismo del Toro...
07 oct. 2025
Presentación de la Cátedra LexTech de Derecho Privado y Transformación Digital
Presentación de la Cátedra LexTech de Derecho Privado y Transformación Digital
07 oct. 2025
Manuel Asenjo ficha como CIO en Ecija
Manuel Asenjo ficha como CIO en Ecija
30 sep. 2025
Por etiquetas
Inkietos
29
Tendencias del sector
16
Finanzas
2
Libro
11
Marketing
15
Innovación
39
Comunicación
12
Gestión del talento
22
Tecnología
31
Desarrollo de negocio
22
Estrategia
7
Estudio
1
Informe
1

Nuestros Partners

Santander
Mutualidad

Newsletter

Recibe mensualmente información relevante de nuestra actividad.