Cuanto más complejo es el problema, más sentido tiene trabajar con el Design Thinking

29 oct. 2024

Laura Fauqueur

En la vigésima entrega de las Píldoras Legaltech, una iniciativa de Wolters Kluwer Legal Software disponible en YouTube, se aborda el Legal Design Thinking, un enfoque reciente pero cada vez más popular en el sector jurídico. Laura Fauqueur, experta en esta metodología, desglosa los principios fundamentales y las áreas en las que se aplica, destacando que es ideal para resolver problemas complejos gracias a su enfoque creativo y centrado en el usuario.

¿Qué es el Legal Design Thinking?

El Legal Design Thinking consiste en aplicar el design thinking al sector jurídico: una metodología creativa que tiene como objetivo resolver problemas con un enfoque centrado en los usuarios. Se trata de una metodología estructurada en cinco etapas distintas, donde se realizan diversas actividades para pasar de una fase a otra hasta encontrar una solución óptima.

Fauqueur destaca que el design thinking "es una metodología de bastante reciente inclusión en el sector jurídico" y subraya su utilidad en situaciones complejas: "Cuanto más complejo es el problema, más sentido tiene trabajar con el design thinking".

Tres pilares clave del Legal Design Thinking

Laura identifica tres valores fundamentales en el Legal Design Thinking:

1. Empatía con el cliente: Entender el problema a fondo, desde sus raíces, es el primer paso esencial.

2. Creatividad: La metodología fomenta maneras de pensar diferente, como el pensamiento convergente (problema – decisión – solución), utilizando técnicas como el brainstorming.

3. Iteración: Fauqueur resalta la importancia del proceso iterativo, que incluye trabajo, prueba, error y corrección. "Es la mejora continua", señala, un pilar crucial en cualquier proyecto de design thinking.

Aplicaciones en el sector legal y medición del éxito

El Legal Design Thinking tiene múltiples aplicaciones dentro del sector jurídico. Según Laura Fauqueur, se puede aplicar en cinco áreas principales: diseño de documentación jurídica, productos, servicios, organizaciones y sistemas.

Uno de los aspectos clave de esta metodología es su capacidad para medir el éxito de las iniciativas. Laura Fauqueur subraya que "siempre lo medimos y es nuestra forma de poner en valor lo que hacemos".

Laura puso ejemplo de las 3 primeras aplicaciones. En el caso del diseño de documentación jurídica, Fauqueur mencionó las pólizas de seguros, donde se fijan como KPI la reducción de consultas postventa, la disminución de litigios y el aumento de ventas. Para los productos, habló de la reciente creación de una plataforma interna para una multinacional, que ayuda a gestionar y comprender sus políticas de protección de datos globales y locales. En este caso, el número de visualizaciones demostró un gran interés, seguido de cuestionarios para evaluar la comprensión de los usuarios. Finalmente, sobre los servicios, en un despacho de abogados con problemas de retención de clientes, se aplicó el design thinking para entender y resolver la falta de recurrencia de los clientes. Se midió el éxito por el aumento de clientes recurrentes: "Si no conseguimos buenos resultados, entonces hay que trabajar más", afirma Laura.

Entrevista original publicada en Law & Trends y en ConfiLegal

Etiquetas:
Inkietos
Buscador de artículos
Últimos Artículos
El Legal Project Management, las habilidades frente a la IA, el Homo Solver y el piso en la planta 80
El Legal Project Management, las habilidades frente a la IA, el Homo Solver y el...
15 sep. 2025
Los procesos de Mickey en la gestión del despacho
Los procesos de Mickey en la gestión del despacho
10 sep. 2025
Reconocimiento a Esperanza Ferrando
Reconocimiento a Esperanza Ferrando
10 sep. 2025
Inkietos premia la innovación legal más humana: discapacidad, valentía y revolución digital
Inkietos premia la innovación legal más humana: discapacidad, valentía y...
08 sep. 2025
Por etiquetas
Inkietos
29
Tendencias del sector
16
Finanzas
2
Libro
11
Marketing
15
Innovación
37
Comunicación
12
Gestión del talento
22
Tecnología
31
Desarrollo de negocio
21
Estrategia
6
Estudio
1
Informe
1

Nuestros Partners

Santander
Mutualidad

Newsletter

Recibe mensualmente información relevante de nuestra actividad.