Aprende a desAPRENDER las reglas: un camino hacia la innovación en el sector legal

27 jun. 2024

En un mundo legal en constante cambio y evolución y en el que, además, la competitividad es implacable, es crucial que los abogados tengan la capacidad de adaptarse y reinventarse. Y, en este entorno, una de las habilidades más importantes para navegar sin hundirte es aprender a desaprender. Desaprender implica dejar de lado conocimientos, hábitos y reglas que alguna vez fueron útiles, pero que ahora pueden ser limitantes. Esta capacidad no sólo es esencial para el crecimiento personal y profesional, sino también para la innovación y el progreso en el ámbito jurídico.

La naturaleza de las normas jurídicas y la nueva realidad

Las reglas, tanto explícitas como implícitas, son esenciales para la estructura y el funcionamiento del sistema legal. Sin embargo, con el tiempo, estas reglas pueden volverse obsoletas o restrictivas, impidiendo la creatividad y la innovación en la práctica jurídica. Así, los procedimientos legales que alguna vez fomentaron la eficiencia y el orden pueden convertirse en obstáculos para nuevas formas de pensar y hacer en la profesión.

Además, competimos en nuevo contexto con innovadores modelos de negocio, estandarización de servicios e integración de la tecnología en los planes de negocio, lo que nos obliga a ser proactivos y agentes del cambio. El pulso verdadero del progreso se siente al romper esas cadencias y atreverse a bailar al ritmo del cambio.

La importancia de desaprender

Desaprender no significa ignorar todas las reglas y normas legales, sino tener la capacidad de cuestionarlas y adaptarlas según las nuevas realidades y contextos jurídicos. Desaprender no es olvidar. No es una invitación a la anarquía ni al caos, sino a la adaptabilidad y a la reinvención. Es reconocer que las estrategias de ayer pueden ser las limitaciones de hoy. Las reglas son herramientas, no cadenas, y deben usarse como escalones hacia niveles superiores de comprensión y habilidad. Al desaprender, nos liberamos de la obsolescencia y nos abrimos a métodos y perspectivas que son más relevantes, dinámicos y efectivos. Es el arte de permitir que nuevas perspectivas moldeen tu comprensión y enfoque. Es aceptar que lo que funcionó ayer puede no ser la llave del mañana. Si el contexto cambia, las reglas deben ser revisadas.

Cuando se desafían y reconfiguran las reglas existentes surge la innovación jurídica. Se abren caminos para nuevas estrategias y enfoques que no habrían sido posibles dentro de los límites de las viejas normas, no sólo en el tipo de asesoramiento, sino también en la forma de prestar el servicio y en el diseño e implementación de estrategias. Desaprender permite a los abogados adaptarse y prosperar en nuevos escenarios legales y abordar los problemas desde perspectivas frescas, evitando las limitaciones de las soluciones tradicionales.

Cómo desaprender

El proceso de desaprender requiere una disciplina y metodología.

– Comienza con la humildad de reconocer que siempre hay un espacio para el crecimiento y la mejora. Seguido de la curiosidad para cuestionar y explorar más allá de los confines de lo conocido, y del coraje para dejar de lado lo cómodo y aventurarse hacia el cambio.

– Desarrolla el hábito de cuestionar las creencias y supuestos que damos por sentados en la práctica jurídica y plantea el porqué de los procedimientos aplicados para abrir la puerta a nuevas posibilidades y enfoques.

– Ábrete a nuevas ideas jurídicas, involúcrate en experiencias que desafíen las perspectivas actuales. Por ejemplo, asiste a conferencias sobre innovación en sectores diferentes al legal y extrapola y aplica esas ideas a tu disciplina, tanto técnica (jurídica) como de gestión y servicio.

– Acepta la incertidumbre, aprende a estar cómodo con lo desconocido. La disposición a experimentar y equivocarse es crucial para desaprender y aprender nuevas formas de pensar y actuar en el ámbito legal

– Pide feedback de diversas fuentes y reflexiona sobre ello. La retroalimentación constructiva puede ayudar a identificar qué reglas y hábitos necesitan ser reevaluados en la práctica jurídica.

Casos de éxito

Numerosas organizaciones y abogados han demostrado la importancia de desaprender para el éxito en el ámbito legal. Por ejemplo:

– Despachos de abogados innovadores: Muchos despachos han revolucionado la práctica legal al cuestionar y desaprender las reglas tradicionales. Firmas que adoptan tecnologías legales avanzadas (LegalTech) y métodos alternativos de resolución de disputas han cambiado la forma en que se practica el Derecho.

– Educación jurídica: Innovaciones en métodos educativos en las facultades de Derecho, como el aprendizaje basado en casos prácticos y el uso de simulaciones legales, han surgido de la necesidad de desaprender métodos tradicionales y adoptar enfoques más interactivos y centrados en el estudiante.

Conclusión

Aprender a desaprender es una habilidad vital en el sector legal moderno. Permite a los abogados adaptarse, innovar y resolver problemas de manera efectiva. Así, en un entorno de constante cambio normativo y tecnológico, aquellos que pueden desaprender y redefinir las reglas están mejor equipados para liderar y prosperar en la profesión jurídica.

Artículo original publicado en la Revista Digital AJA

Etiquetas:
Innovación
Buscador de artículos
Últimos Artículos
De socios en una gran firma a fundadores de una boutique: libertad, riesgos y… ¡gestión de personal!
De socios en una gran firma a fundadores de una boutique: libertad, riesgos y…...
01 abr. 2025
Ningún bufete debería dejar de invertir tiempo y recursos en mejorar y proteger su reputación
Ningún bufete debería dejar de invertir tiempo y recursos en mejorar y proteger...
22 mar. 2025
La importancia de invertir en bienestar emocional en el sector legal
La importancia de invertir en bienestar emocional en el sector legal
20 mar. 2025
La dualidad en la comunicación legal: lo que dice el despacho y lo que dicen de él
La dualidad en la comunicación legal: lo que dice el despacho y lo que dicen de...
15 mar. 2025
Por etiquetas
Inkietos
31
Tendencias del sector
15
Finanzas
2
Libro
11
Marketing
14
Innovación
33
Comunicación
13
Gestión del talento
19
Tecnología
25
Desarrollo de negocio
16
Estrategia
4
Estudio
1
Informe
1

Nuestros Partners

Santander
Mutualidad

Newsletter

Recibe mensualmente información relevante de nuestra actividad.